Hablar de deporte en el colegio es hablar de superación y triunfos, donde su práctica estaba abierta a todos. Existían equipos de clase de futbol, baloncesto y balonmano, selecciones de bachiller, talleres y universidad, y el equipo del Infanta María Teresa en todas sus categorías. Casi podemos decir que era una escuela deportiva, y de donde salieron grandes jugadores en todas las disciplinas ( Santisteban, Apesteguia, Llorente, Rabano, Riverita,…).
En la mañana del 8 de diciembre de 1956, se inauguran los campos de deportes (1 de futbol, 4 de baloncesto, 1 de balonmano, el frontón y la piscina). Con ese motivo se celebró o un partido de futbol contra el equipo del Instituto Ramiro de Maeztu, realizando el saque de honor el jugador del Real Madrid Santisteban, quien formo parte del equipo del colegio. Posteriormente se jugó un partido de baloncesto entre el Estudiantes Juvenil y una selección del colegio.
Hablar de deportes, es hablar de Santiago Fanegas, antiguo colegial y responsable de deportes que promociono su actividad en todas sus facetas y categorías. Gracias Santiago.
Recuerdo con cariño las botas de baloncesto “adidas” que nos daban, que eran la envía de otros equipos, o el orgullo con el que vestías la camiseta del infanta los sábados por la mañana.
Eran de destacar los enfrentamientos con otros colegios de huérfanos (ferroviarios, marina, tierra, aire y policía nacional) donde la rivalidad se llevaba a los máximos extremos.
Hola yo soy Mariano Marcos, juge a las ordenes de Riesco, junto con Navarro, Palazon, etc etc. recuerdo cuando jugábamos, contra EMT, que eran potentes, en esas pistas de cemento, que tiempooo, un saludo
Me acuerdo de LUIS apeste guia como tiraba en suspensión y tb lo recuerdo de árbitro de baloncesto,en balonmano recuerdo a Monzón buen portero y a Hernández vaya zurda k genial el tío.
Hernandez Armas? ese es mi hermano
Me temo que no, que habla de José Antonio Hernández Sánchez, un compañero del 59 que a día de hoy creo que trabaja de médico por Portugal.
Fausto.
Faustino caballero muhinelo “Fausto”,Soy juan Antonio Hernández sanchez, me alegro mucho que te acuerdes de los viejos tiempos , me gustaría de contactar ctgo para ponernos al día de todos nuestros compañeros solo se de facundo cordero y Manolo García vida.un abrazo
Contact
hernandez4@sapo.pt
De árbitro lo hacía para pagarme los estudios, no me gustaba mucho.
Aunque no era mi deporte, me acuerdo que como yo jugaba en el Estudiantes en el Antonio Magariños, después entrenaba el Atletici de Madrid de Balonmano, lo entrenaba Juan de Dios y el mejor jugador de entonces era Cecilio Alonso, hacíamos apuestas a ver quien ganaba unos tirando a portería y luego tirando desde la línea de personal, recuerdo que los tiros de Cecilio Alonso eran auténticos cañonazos, creo que llegue a presentar a Riesco a Juan de Diod, pero no estoy muy seguro.
luis tu eras un polifacetico nadavas muy bien se te daba todo bien
Yo empecé con natación e iba a la piscina del Vallehermoso, luego me canse, era muy pesado, y empecé con el Baloncesto, también practique fútbol, quien no jugaba de vez en cuando, y tenis, ahora estoy practicando Padel, mientras pueda.
Como siempre que secomenta el deporte solo se abla de futbol o baloncesto pero tambien practicamos atletismo ¿o no?
De Riesco me acuerdo, porque amos jugábamos en el equipo de balonmano; aparte de eso, él entrenaba a los pequeños y no le importaba sacrificarse .
Recuerdo los “ataques que la daban al estómago” cuando íbamos perdiendo en balonmano, entonces Cerredelo Junior tenía que meter unos cuantos goles para calmarlo. Hace unos meses me lo encontré en el Hipercor de Pozuelo de Alarcón (Madrid) y tenía el semblante del Colegio yrecordaba con gran cariño esos años de entrenador.
Me acuerdo de tu rapidez y dominio del balón. Lo que ignoraba es que jugaras en esos dos equipos de primera división.Me alegro , de veras.
La verdad es que tengo cierto orgullo por ser el único colegial que jugo en primera al baloncesto, pero eso es agua pasada, lamento que el Colegio se cierre y se cierre por tanto la oportunidad de seguir creciendo como institución, con lo que ello conlleva.
Un abrazo a todos los deportistas que han salido del Infanta.
El anónimo anterior soy yo, perdonar el no ponerlo
Primero felicitar a los hermanos: Juan M. Orozco Calvo y Pedro A. Merino Calvo por esta iniciativa y puesta en marcha. Muchas gracias hermanos.
Después hacer alguna aportación a deportes colegial.
En mi época el encargado del fútbol (había otros de baloncesto, balonmano, etc) y lo llevaba bien, era Antonio Gómez de Blas, que estudiaba para practicante que ejerció posteriormente en la gloriosa GC. El era el encargado de todo, además de jugar de portero y hacerlo muy bien. Después un grupo, yo tenía apenas 16 años, con el bachiller superior terminado (desde los 15 y unos meses) nos fuimos a jugar a la provincia de Toledo, jugando entre sábado y domingo dos partidos, a veces tres.
Viene a cuento esto, para significar que hubo buenos responsables deportivos por amor al deporte simplemente y no centrarlo todo en una sola persona, que además lo ejerció como profesión y que me parece muy bien. Pero al César lo que es del César… Un abrazo
En primer lugar dar la enhorabuena a quienes han realizado esta pagina, respecto al deporte en el Infanta es cierto que el fútbol fue el deporte que mas se practico y el que, creo, mas huellas ha dejado, no obstante hay que hacer mención a deportes como el baloncesto y el balonmano, que sin haber dejado la huella del fútbol también se practico bastante, respecto a quien promociono mas el deporte en el Colegio supongo que ira por épocas.
Joder ¡qué sorpresa!. Yo me acuerdo de un jugador de baloncesto que no destacaba por su altura….. aunque tampoco era bajo, `pero….. tenía una capacidad de salto increible. Cogía un montón de rebotes.Creo que era base y llegó a jugar fuera del colegio. Yo era pequeño y me fijaba en él y era ….Apesteguía .¿Es cierto?. Luego me decanté por el fútbol, pero había muy buenos equipos de baloncesto y balonmano. No me acuerdo de los nombres, eran mayores, pero si alguien se acuerda….. Jugaban (creo que los sábados por la tarde) en el campo de balonmano recién inaugurado junto a la piscina, era una gozada verlos. Sería por el principio de los 70.
Me alegro que las generaciones siguientes practicaran el Baloncesto, aunque luego se decantasen por el fútbol, efectivamente ese en el que te fijabas era yo y también es cierto que jugué fuera, en el Estudiantes y en el Breogan, siendo el único jugador del Infanta que jugo en primera división de Baloncesto,
luis que ha sido de rabano aquel chico que media 210 jugaba mucho contigo era miope me parece que el madrid le hizo una prueva pero al ser miope no lo quisieron
Otro jugador que también destacaba en el Infanta y que jugo en el Real Madrid junior fue Pedro Atienza, ahora esta de medico en el hospital universitario de Pamplona, creo que Llorente que ahora es Presidente del Valencia, también empezó con el Baloncesto, me acuerdo también de Rábano que media mas de dos metros pero que era bastante torpe por sus dificultades de visión, Serrano, Valencia, Montero, etc, con los que compartí grandes momentos.
de pedro atenzia yo me acuerdo era mucho mayor que yo yo estaba en la enfermeria con soplo al corazon y el estaba de becario estudiando medicina era un chaval formidable me mandaba hacer flexiones para poder oir mejor los latidos ya que estaba aprendiendo y no sabia aun diferenciar los soplos dale un abrazo si lo ves
Alfredo,
Rábano murió muy joven, sobre lo 37, fue concejal del Ayuntamiento de Madrid por la UCD, con el profesor Tierno de Alcalde.
Luis Apesteguia, un gran entrenador. Mi primer entrenador en el Infanta.
Gracias a él tengo una gran afición al basket, que he pasado a mis hijos.
Me alegro por tu aflicción a baloncesto y que hayas transmitido a tus hijos el gusanillo del basket la verdad es que solo entrene en el Infanta, luego el baloncesto mas profesional me lo impidió y posteriormente ya otras actividades me ocuparon el tiempo, de los tiempos de entrenador en el Infanta me acuerdo de Ignacio Martinez que luego me lo lleve también al Estudiantes.
Un abrazo a todos
el futboll del infanta fue una pasada para si muchos equipos de hoy dia quisieran aquellos jugadores se jugaban las cenas en la cancha de balomnano que habia tras de la purificadora de la piscina era una pasada verlos jugar herrerita popi carlo pajaro tino romero molinero este ultimo tiraba los penaltis descalzo en el poli contra el rayo vallecano aquellos balones mojados enormes no como los de ahora que son globos era para verlo no contarlo
Tienes toda la razón, pero hable de mi época.
Para eso estamos, para rectivicar y aclatar.
Un saludo
Hola amigos.creo que personificar el deporte en fanegas es un poco injusto,bien que se encargo del rfutbol moderno ybuen chollo y sueldo que encontro,pero hubo muchos antes que sacrificaron su tiempo y esfuerzo en hacernos un poco felices a los que nos dedicabamos a otros deportes.esas escursiones a rascafria con su paella curradas a pesar de muchos.y mas importante el conductor al que los sabados le teniamos como loco de aqui para alla.perdon por no acordarme de todos pero gracias LEYVA,RIESCO ….Y DEMAS